Info Aves

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Misto (Sicalis Luteola)

Orden: Passeriformes
Familia: EMBERIZIDAE




DESCRIPCIÓN. Mide 12 cm. Muy conocido en el campo. Cabeza gris-amarillenta; dorso pardo estriado de marrón; garganta y pecho amarillo; cola oscura; menos llamativo que el jilguero al que se parece, su amarillo es más apagado. Además se diferencia ya que habita en otros ambientes. Hembra: similar, más gris en garganta y pecho. 

COMPORTAMIENTO. En bandadas enormes, de millares de individuos, por lo general, sobre campos recién cosechados de granos finos; también en pequeños grupos. Su vuelo nupcial es característico: se eleva y se deja caer planeando con las alas abiertas mientras canta.

HÁBITAT. Los pastizales son sus lugares preferidos, pero también se lo suele ver en arboledas o en árboles aislados, siempre en cercanías de campos abiertos. También frecuenta zonas pobladas.

ALIMENTACIÓN. Los granos de gramíneas y de otras plantas constituyen la base de su alimentación.

NIDO. Entre las matas de pasto, a poca distancia del suelo, construye una semiesfera con pastos y pajitas; su interior lo recubre con cerdas y otros materiales suaves. Pone 5 huevos blancos con manchitas castañas y grises. La incubación dura unos 11 días. Los pichones permanecen alrededor de 12 días en el nido.

DISTRIBUCIÓN. Desde América Central; en Argentina por casi todo el país hasta el sur de la Patagonia.

EN CAUTIVERIO
El misto es un pájaro que se adapta sin problemas tanto a jaulas como a pajareras y no ocasiona problemas con otras especies. 
Su alimentación debe estar basada en mezcla de semillas como mijo, alpiste, moha, colza o nabo, avena pelada, girasol triturado y conchilla, en el caso de las frutas y verduras gusta de achicoria, lechuga, diente de león pepino, radicha, radicheta, manzana, naranja, pera, etc. Es importante proveerlo de polivitaminicos en el agua de beber y pastones a base de huevo. 
No son muchos los registros de crias en cautiverio pero los pocos conocidos nos dan la pauta de que no es imposible si se suministramos las condiciones necesarias.

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Info Aves